LA RELACIÓN ENTRE DESEMPLEO Y POBREZA EN LA OBRA DE LUIS TOHARIA
Abstract
La trayectoria investigadora de Luis Toharia revela una especial preocupación por conocer las implicaciones de las características del mercado de trabajo sobre el bienestar social. Por eso, su investigación busca las claves de la relación entre la situación laboral individual y las condiciones de vida de las familias. Sus principales aportaciones se han centrado en la medición de la capacidad del sistema de protección social para mantener las rentas familiares en situaciones de desempleo duradero, el esclarecimiento de los condicionantes de la relación entre paro, desigualdad, pobreza e inclusión social y la dinámica temporal del empleo y los ingresos familiares.
https://doi.org/10.21114/rel.2013.01.04
References
Bentolila, S., Bover, O. y Arellano, M. (2002): Unemployment duration, benefit duration, and the business cycle, Economic Journal 112, 2002.
Bentolila, S., Bover, O. y Arellano, M. (2004): Paro y prestaciones: Nuevos resultados para España, in J. Pérez, C. Sebastián y P. Tedde (eds.), Estudios en Homenaje a Luis Ángel Rojo (Vol. I), Políticas, mercados e instituciones económicas, Madrid: Editorial Complutense.
Cantó, O. y Toharia, L. (2003): Las prestaciones por desempleo en España. Hacienda Pública Española, 3, 125-156.
Cebrián, I., Garrido, L. y Toharia, L. (1992): Los parados de larga duración y la protección social, en Luis Moreno y Manuel Perez Yruela, (comps.), Política social y estado del bienestar, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, 351-377.
Costas, A. y Bel, G. (editores) (1997): Los beneficios de la liberalización: lecciones para España. Colección Estudios Económicos. La Caixa.
Espina, A., Fina, Ll., Sáez, F. y Toharia, L. (1984): La distribución funcional de la renta en España, Cuadernos del IMPI, 9, 22-32.
Fernández, F., Muro, J. y Toharia, L. (1988): El mercado de trabajo en España en 1987, Madrid, Fundación IESA.
García, I. y Toharia, L. (1998): Paro, pobreza y desigualdad en España: análisis transversal y longitudinal, Ekonomiaz, 40, 134-165.
Garrido, L. y Toharia, L. (1996): Paro y desigualdad, en Pobreza, necesidad y discriminación, II Simposio sobre Igualdad y Distribución de la Renta, Madrid, Fundación Argentaria, coleccion Igualdad, vol. 5, 9-63.
García Serrano, C., Malo, M. A. y Toharia, L. (1999): Desempleo y pobreza: un enfoque dinámico con ilustraciones del caso español, Revista de Occidente, 47-61.
García Serrano, C., Malo, M. A. y Toharia, L. (2001): La Pobreza en España: un Análisis Crítico Basado en el Panel de Hogares de la Unión Europea, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Muro, J., Raymond, J.L., Toharia, L. y Uriel, E. (1988a): Análisis de las condiciones de vida y trabajo en España, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda.
Muro, J., Raymond, J.L., Toharia, L. y Uriel, E. (1988b): La Encuesta de Población Activa y la Encuesta de Condiciones de Vida y Trabajo, Estadística Española, 119, 379-406.
Toharia, L. (1978): Interpersonal welfare comparisons and welfare economics: a comment, Kyklos, 31 (2), 311-314.
Toharia, L. (1984): La política de rentas en España, Cuadernos IMPI, 10, 4-15.
Toharia, L. (1997): El sistema español de protección por desempleo, Papeles de economía española, 72, 192-213.
Toharia, L. (2003): El mercado de trabajo en España 1978-2003, Información Comercial Española, 811, 203-220.
Toharia, L., Albert, C., García -Serrano, C., Malo, M. A., Davia, M. A. y Arranz, J. M. (2007): Empleo e inclusión social, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Toharia, L. y Garrido, L. (2001): Análisis de las Condiciones de Vida a partir de la Encuesta Panel de Hogares de la Unión Europea (primer y segundo ciclos), Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
Viñals, J. y Jimeno, J.F. (1997): El mercado de trabajo español y la unión económica y monetaria europea. Papeles de Economía Española, 72, 21-36.
The authors who publish in REL accept the following terms:
- The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License that allows third parties to share the article whenever its author and his/her first publication in this magazine are indicated.
- The authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the article (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and advised to disseminate their article through the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published article. (See The effect of open access).