MUJERES, HOGARES Y MERCADO DE TRABAJO EN LA OBRA DE LUIS TOHARIA
Abstract
El objetivo de este artículo es presentar las publicaciones de Luis Toharia, entre 1991 y 2009, en las que se analiza la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, los cambios socioeconómicos experimentados por su presencia en el mundo laboral, su posición de desigualdad respecto a los hombres, así como algunos aspectos institucionales relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar. Se han destacado tanto los resultados de sus investigaciones como aquellas aportaciones más interesante en relación con la metodología, las fuentes de datos y el enfoque empleado. La principal conclusión que se extrae es no se ha conseguido reducir las desigualdades por género. Las políticas de igualdad siguen sin dar los resultados esperados, por lo que todavía queda mucho camino por andar.
References
Cebrian, I., Moreno, G. y Toharia, L. (2007):“Transiciones de hogares y transiciones de oferta de trabajo”, en El mercado de trabajo europeo en el proceso de convergencia económica y social: un análisis basado en el panel de hogares de la Unión Europea (PHOGUE), 1994-2001, Fundación CaixaGalicia, 2007.
Cebrian, I., Moreno, G. y Toharia, L. (2009):“Detección y análisis de los factores que determinan en Andalucía la no incorporación de la mujer al empleo”, Cuadernos de Investigación, 4, Junta de Andalucía, Conserjería
de Economía y Hacienda, Sevilla.
Cebrián, I. Gash, V. Moreno, G. O’Connell, P. y Toharia, L.(2000): “Peripheral labour in peripheral markets? Mobility and working time within transitional labour markets among women in Ireland and Spain”, en J. O’Reilly, I. Cebrián y M. Lallement eds., Working Time Changes, Cheltenham, Edward Elgar, 205-248 .
Garrido, L, Requena, M. y Toharia, L. (2000): “La Encuesta de Población Activa desde la perspectiva de los hogares”, Estadística española, 146, 115-152.
Moreno, G. y Toharia, L. (1998): “Mujer, familia y movilidad”, Papeles de economía española, 77, 133-157.
Moreno, G. y Toharia, L. (2006): “Mujer y mercado de trabajo: situación y repercusiones sobre la conciliación de la vida familiar y laboral”, en Elena Casado Aparicio y Concepción Gómez Esteban, coords., Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva: Fundación José Ortega y Gasset.
Toharia, L. (1991):“El paro femenino en España: algunos elementos para el análisis”, Revista de economía y sociología del trabajo, 13-14, 74-87.
Toharia, L. (1993): "La incidencia familiar del paro", en Luis Garrido y Enrique Gil Calvo, comps., Estrategias familiares, Madrid, Alianza editorial, 1993.
The authors who publish in REL accept the following terms:
- The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License that allows third parties to share the article whenever its author and his/her first publication in this magazine are indicated.
- The authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the article (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and advised to disseminate their article through the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published article. (See The effect of open access).