LAS REFORMAS LABORALES EN LA OBRA DE LUIS TOHARIA
Abstract
Este artículo revisa las aportaciones de Luis Toharia al estudio de las reformas laborales, tanto desde el punto de vista teórico, como desde la perspectiva de los cambios más importantes que se han introducido en España desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980. Desde el punto de vista teórico, se hace hincapié en la insistencia de Luis Toharia sobre la dificultad de que por sí solas las reformas laborales creen empleo y sobre la imprevisión de sus resultados. Y desde el punto de vista de los cambios más relevantes se analizan los artículos de Luis Toharia sobre la reducción de la temporalidad, las medidas dirigidas a facilitar y abaratar el despido y las modificaciones del sistema de prestaciones por desempleo.
References
Cebrián, I. y Toharia, L. (2007): La temporalidad en el empleo: atrapamiento y trayectorias, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
Cebrián, I., Hernanz, V. y Toharia, L. (2009): La temporalidad en Andalucía: nuevos datos y análisis, Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla.
Cebrián, I., Moreno, G. y Toharia, L. (2011): Evaluación microeconómica de los programas de fomento del empleo indefinido a partir de datos de los servicios públicos de empleo y de la Muestra Continua de Vidas Laborales. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.
Cebrián, I., García Serrano, C., Muro, J., Toharia, L. y Villagómez, E. (1995): "Prestaciones por desempleo, duración y recurrencia del paro", en Dolado J.J. y Jimeno, J.F. (comps.), Estudios sobre el funcionamiento del
mercado de trabajo español, Colección Estudios, 13, FEDEA, Madrid: 155–193.
Cebrián, I., García Serrano, C., Muro, J., Toharia, L. y Villagómez, E. (1996): Protección social y acceso al empleo, Colección Estudios, 34, Consejo Económico y Social, Madrid.
Cruz, J. y Toharia, L. (dirs.) (2005): El problema de la temporalidad-Un diagnóstico, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
Fina, L. y Toharia, L. (1987), “La caracterización de los mercados de trabajo: relaciones teóricas e implicaciones” en Cuadernos Económicos de ICE 37(3), 81-94.
García Mainar, I. y Toharia, L. (2000): "Prestaciones por desempleo y búsqueda de empleo", Revista de Economía Aplicada, 23, 5-33.
Malo, M.A. y Toharia, L. (1997): “Economía y derecho del trabajo: las reformas laborales de 1994 y 1997”, Cuadernos Económicos de ICE, 67, 155-174.
Malo, M. A. y Toharia, L. (1999 a): “Costes de despido y legislación laboral en Europa” Cuadernos de Información Económica, 15, 55-60.
Malo, M.A. y Toharia, L. (1999 b): Costes de despido y creación de empleo, Colección Informes y Estudios, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
Malo, M.A. y Toharia, L. (2005):” El coste del despido y las reformas del Estatuto de los Trabajadores”, en Ruesga, S., Valdés, R. y Zufiaur, J.M. A XXV años de la promulgación del Estatuto de los Trabajadores, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 293-311.
Malo, M.A. y Toharia, L. (2008): “La reforma de los despidos de 2002”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Economía y Sociología, 76, 111-128.
Segura, J., Duran, F., Toharia, L. y Bentolila, S. (1991): Análisis de la contratación temporal en España, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
Toharia, L. (1997): "El sistema español de protección por desempleo", Papeles de Economía Española, 72, 192-213.
Toharia, L. (1987) “Las diferentes explicaciones del desempleo en España y sus consecuencias para las políticas de empleo” en Toharia, L. y Fina, L. Las causas del paro en España, Fundación IESA, Madrid, 69-101 Toharia, L. (coord.) (1988): El mercado de trabajo en España, McGraw Hill, Madrid.
Toharia, L. (dir) (2008): El efecto de las bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social para el empleo en la afiliación a la seguridad Social: un intento de evaluación macroeconómica, microeconómica e institucional,
Proyecto de investigación FIPROS (Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social), ref. 2007/81.
Toharia, L. (2011): “El debate sobre las reformas necesarias para la economía española: el mercado de trabajo”, Gaceta Sindical Comisiones Obreras, (nueva etapa) 17, diciembre, 201-236.
Toharia, L. y Malo, M.A. (2009): “¿Qué se puede esperar de las reformas del mercado de trabajo?” en Gómez, V. (editor) La reforma laboral en España, Fundación Ortega y Gasset, Madrid, 121-156
Toharia, L., Pérez Infante, J.I. y Prudencio, C.A. (2006): La ocupabilidad de los parados registrados y la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, Informe para el Servicio Público de Empleo Estatal.
Toharia, L., Arranz, J.M., García Serrano, C., y Hernanz, V. (2009): El sistema español de protección por desempleo: eficiencia, equidad y perspectivas, Proyecto de investigación FIPROS (Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social), ref. 2008/26.
Toharia, L., Arranz, J.M., García Serrano, C., y Hernanz, V. (2010): El sistema español de protección por desempleo y la salida del paro, Papeles de Economía Española, 124, 230-246.
The authors who publish in REL accept the following terms:
- The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License that allows third parties to share the article whenever its author and his/her first publication in this magazine are indicated.
- The authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the article (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and advised to disseminate their article through the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published article. (See The effect of open access).