LA MEDICIÓN DEL EMPLEO Y EL PARO EN LA OBRA DE LUIS TOHARIA
Abstract
En este artículo se revisan los trabajos que desde la década de los ochenta realizó Luis Toharia sobre la medición del empleo y de paro en España. La revisión se centra tanto en las encuestas (sobre todo la Encuesta de Población Activa) como en las fuentes administrativas (el Paro Registrado en el caso del desempleo).
References
Bentolila, S. y Toharia, L. (1991): Estudios de Economía del Trabajo en España III. El problema del paro. Colección Economía y Sociología del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
Fina, LL, y Toharia, L. (2001): El empleo en España: Situación y perspectivas. Colección Informes y Estudios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Garrido, L., Requena, M.; y Toharia, L. (2000): “La Encuesta de Población Activa desde la perspectiva de los hogares”. Estadística Española, 42 (146), 115-152.
Garrido, L. y Toharia, L. (2004): “What does it take to be (counted as) unemployed? The case of Spain”. Labour Economics, 11(4), 507-523. Reproducida su traducción en Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012), con el título “¿Qué hace falta para ser (contado como) parado? El caso de España”, 287-307.
Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012): El mercado de trabajo en la obra de Luis Toharia, Colección Economía y Sociología del Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Madrid.
Muro, J.; Raymond, J.L.; Toharia, L.; y Uriel, E: “La encuesta de población activa y la encuesta de condiciones de vida y de trabajo”. Estadística Española, 30 (119), 379-405.
Pérez Infante, J.I. (2006): Las estadísticas del mercado de trabajo en España. Colección Informes y Estudios. Empleo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Toharia, L. (1988): “Los parados en España. Cómo los medimos, cuántos hay y cuántos habrá”. Debats, 25, 59-66. Reproducido en Bentolila, S. y Toharia, L. (1991), 75-88.
Toharia, L. (1994): “Empleo y paro”. Capítulo 8 del V Informe FOESSA, 1.227-1.410.
Toharia, L. (1996a): “La evolución del empleo y el paro en España”. Cuadernos de Investigación Económica, 108, 20-27. Reproducido en Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012), 205-229.
Toharia, L. (1996b): “Empleo y paro en España: Evolución, situación y perspectivas”. Ekonomiaz, 35, 36-67.
Toharia, L. (director) (1998): El mercado de trabajo en España, McGraw Hill. Madrid.
Toharia, L. (2000): “El paro en España: ¿puede ser tan alto?”. Revista Gallega de Empleo, 0, 75-104.
Toharia, L. (2001): “La evolución del empleo y el paro en España. Un intento de construir una serie homogénea”, en Fina, Ll. y Toharia, L. (2001), 63-92.
Toharia, L. y Malo, M.A. (2005): "La influencia de la implantación del SISPE en el paro registrado", Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).
Fina, LL, y Toharia, L. (2001): El empleo en España: Situación y perspectivas. Colección Informes y Estudios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Garrido, L., Requena, M.; y Toharia, L. (2000): “La Encuesta de Población Activa desde la perspectiva de los hogares”. Estadística Española, 42 (146), 115-152.
Garrido, L. y Toharia, L. (2004): “What does it take to be (counted as) unemployed? The case of Spain”. Labour Economics, 11(4), 507-523. Reproducida su traducción en Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012), con el título “¿Qué hace falta para ser (contado como) parado? El caso de España”, 287-307.
Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012): El mercado de trabajo en la obra de Luis Toharia, Colección Economía y Sociología del Trabajo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Madrid.
Muro, J.; Raymond, J.L.; Toharia, L.; y Uriel, E: “La encuesta de población activa y la encuesta de condiciones de vida y de trabajo”. Estadística Española, 30 (119), 379-405.
Pérez Infante, J.I. (2006): Las estadísticas del mercado de trabajo en España. Colección Informes y Estudios. Empleo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Toharia, L. (1988): “Los parados en España. Cómo los medimos, cuántos hay y cuántos habrá”. Debats, 25, 59-66. Reproducido en Bentolila, S. y Toharia, L. (1991), 75-88.
Toharia, L. (1994): “Empleo y paro”. Capítulo 8 del V Informe FOESSA, 1.227-1.410.
Toharia, L. (1996a): “La evolución del empleo y el paro en España”. Cuadernos de Investigación Económica, 108, 20-27. Reproducido en Jimeno, J.F. y Pérez Infante, J.I. (editores) (2012), 205-229.
Toharia, L. (1996b): “Empleo y paro en España: Evolución, situación y perspectivas”. Ekonomiaz, 35, 36-67.
Toharia, L. (director) (1998): El mercado de trabajo en España, McGraw Hill. Madrid.
Toharia, L. (2000): “El paro en España: ¿puede ser tan alto?”. Revista Gallega de Empleo, 0, 75-104.
Toharia, L. (2001): “La evolución del empleo y el paro en España. Un intento de construir una serie homogénea”, en Fina, Ll. y Toharia, L. (2001), 63-92.
Toharia, L. y Malo, M.A. (2005): "La influencia de la implantación del SISPE en el paro registrado", Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).
Section
Monográfico: Homenaje a Luis Toharia
The authors who publish in REL accept the following terms:
- The authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Recognition License that allows third parties to share the article whenever its author and his/her first publication in this magazine are indicated.
- The authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the article (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and advised to disseminate their article through the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published article. (See The effect of open access).