LAS REFORMAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS (1973-2013) Y SUS IMPACTOS SOBRE LA DESIGUALDAD DE INGRESOS
REFORMS OF THE LABOR MARKET IN THE UNITED STATES (1973-2013) AND ITS IMPACTS ON INEQUALITY
Resumen
El propósito del artículo es mostrar la evolución del mercado de trabajo de los Estados Unidos en el periodo 1973-2013, realizando un análisis detallado de las reformas laborales más relevantes llevadas a cabo y evaluando su impacto sobre la desigualdad de ingresos. La hipótesis de trabajo básica que se tratará de documentar es que los distintos presidentes a lo largo del período investigado no han articulado políticas de progreso para los trabajadores estadounidenses. Según nuestra interpretación, a partir de los años ochenta del siglo XX, se produjo en Estados Unidos un cambio en el paradigma económico y este nuevo modelo económico y su proyección al ámbito laboral ha repercutido en la desigualdad de ingresos.
Palabras clave: Estados Unidos, política del mercado de trabajo, reformas laborales,
política neoliberal.
Clasificación JEL: J08, J38, J58, J88, N320
https://doi.org/10.21114/rel.2018.01.02
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).