PROPUESTAS TEÓRICAS Y EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE DESIGUALDAD SALARIAL POR GÉNERO
Resumen
Las mujeres han aumentado su participación laboral, lo que ha inspirado al
planteamiento de algunas teorías y estudios empíricos que estudian los salarios, su
determinación y efectos en materia de ocupación, desigualdad por razones de género. El
objetivo de esta investigación consiste en hacer una revisión de las teorías y los estudios
empíricos que intentan explicar el tratamiento desigual que reciben las mujeres en el
mercado laboral. Los principales resultados indican que las mujeres son víctimas de
desigualdad en el mercado laboral, aún en el siglo XXI, lo que provoca que sean relegadas en
ocupaciones de menor nivel y menos importantes que al ser subvaloradas, esas ocupaciones
son consideradas propias o “adecuadas” para ese sexo.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).